Gestión de AntiSpam

 

Nuestros servidores de mail disponen de un avanzado sistema antispam donde se eliminan ingentes cantidades de correos no deseados para evitar la saturación y molestia de correo con informaciones no solicitadas de remitentes no autorizados. Aún así, para poder ajustarlo más a sus necesidades y gustos, hemos desarrollado un sistema para que el mencionado filtro pueda personalizarse para cada cuenta con unos conceptos de listas blancas –se admite todo lo enviado desde esa cuenta o dominio- o listas negras –no se admite nada desde esa cuenta o dominio- además de poder subir o bajar la puntuación del sistema antispam genérico que es el que decide en definitiva si el correo se marca como spam y por lo tanto si se permite o no que llegue a nuestra cuenta de correo electrónico.

De cualquier forma pensamos que el filtro más efectivo es el que se puede instalar en nuestros sistemas operativos de nuestros ordenadores personales y que van aprendiendo paulatinamente según marcamos los correos de forma local


Funcionamiento

Existen dos métodos para configurar nuestros filtros antispam pero no son excluyentes.

 

Método por configuración del WebMail

La gestión se realizará necesariamente desde el WebMail –correo web- aunque su aplicación es inmediata y simultánea en los correos que nos descarguemos en nuestra aplicación favorita en nuestros ordenadores. Para ello debemos acceder a él con el nombre de la cuenta y la clave de la misma desde la dirección 
www.webmail.c2csoluciones.com

 
 

 

Una vez validados pulsaremos en "OPCIONES"

 
 

Y posteriormente en "Filtros de Spam"

 

 Nos encontraremos con una pantalla igual que la siguiente

 

Las opciones están explicadas suficientemente teniendo en cuenta los siguientes conceptos:

  • Lista blanca: todas los e-mails de los remitentes que integren esta lista serán aceptados por el servidor de correo y no se filtrarán por lo que serán descargados a sus programas de correo y al WebMail.
  • Lista negra: todos los e-mails de los remitentes que integren esta lista serán filtrados por el servidor de correo y no les llegarán a sus programas de correo ni al WebMail.
  • Comodines: se pueden usar comodines para el dominio completo utilizado un * antes de la @ -ejemplo *@dominionodeseado.com-
  • Excepciones: se pueden realizar excepciones de cuentas individuales a dominios completos filtrados.

Sobre las “Opciones generales” se recomienda manejar la puntuación con sumo cuidado ya que hay que tener en cuenta que mientras más subamos la puntuación menos filtración haremos y por el contrario, mientras menos nota demos, más correo se filtrará pudiendo en algunos casos dejar de recibir correos legítimos.

Con la adecuada combinación de las listas más la puntuación en las opciones generales podremos llegar a una configuración óptima y altamente satisfactoria con las descargas de nuestros correos electrónicos.

 

Método de configuración desde la lectura de correos desde el WebMail

Quizás este método es más intuitivo y sencillo, se trata de ir marcando en cada mail según lo vamos leyendo, si queremos incluirlo en las listas negras o en las blancas en las opciones que se han habilitado al efecto en el WebMail sin más, según la imagen adjunta

 
 

Y esto es todo

 



 

Avisos Legales

Accede para ver la política de confidencialidad y protección de datos