La cibersexualidad, nueva forma de adulterio en internet
'Internet pronto se convertirá en la forma más común de infidelidad. Cada uno de nosotros lo puede constatar, el ordenador ya perturbó en parte las relaciones de la familia', afirmó Yannick Chatelain, especialista en nuevas tecnologías, quien publicó hace poco en Francia junto al psicólogo Loick Roche, un libro titulado En la cama con la web, internet y el nuevo adulterio'.
"La infidelidad existió siempre pero internet facilita las cosas, desinhibe y permite pasar de lo virtual a la realidad', dijo el psicólogo.
"Este hecho concierne sobre todo a gente de entre 35 y 45 años, es decir, aquellos que ya tienen una estabilidad, están un poco fatigados de la vida conyugal, que buscan algo diferente y no tienen miedo a las nuevas tecnologías', explicó Roche. 'En cuanto a los jóvenes, los encuentros, incluidos los sexuales, por internet, es lo normal'.
Más extendido entre los hombres
El cibersexo relaciona mayoritariamente a los hombres (un 80% de los internautas de las webs adultas) pero la frecuentación femenina no deja de aumentar, según Netvalue, sociedad de medida de audiencias en internet.
Además, ningún país escapa a esta práctica. En 2001, España estaba a la cabeza por delante de Alemania, Reino Unido, Dinamarca y Francia, según este estudio europeo sobre la frecuentación de sitios pornográficos en internet. Si escogemos como criterio el tiempo pasado delante de estas páginas webs, los alemanes estarían en un primer puesto con 70 minutos, seguidos de los franceses con 45 minutos.
Accede para ver la política de confidencialidad y protección de datos