Día Europeo contra el 'spam'
Con motivo de la celebración del Día Europeo contra el Spam en los portales de Yahoo! Europe, y para reivindicar esta fecha (22 de mayo), los empleados de la compañía han salido a la calle para informar a los viandantes sobre la situación dañina de esta práctica del correo basura
El acto, que ha tenido un carácter simbólico, se ha celebrado en la Estación de Atocha. El objetivo era informar a los usuarios y acerca de este problema que afecta a nueve de cada diez internautas, según la Asociación de Usuarios de Internet (AUI).
La campaña se ha dirigido a los usuarios de Internet con el objetivo de dar a conocer las consecuencias que el spam produce sobre sus cuentas de correo e informar sobre las herramientas que existen para evitarlo, así como consejos para prevenirlo.
Además los usuarios de Yahoo! España han tenido la posibilidad de votar la campaña publicitaria contra el correo basura que más les gusta. Entre un total de 6 campañas, que han estado disponibles en el portal yahoo.es, la más votada ha sido “Descubre que bajarte el correo y bajarte la basura son cosas diferentes” seguida de “Tener 6 megas en tu correo, no es motivo para que se llene de correo basura”.
Los usuarios españoles los menos informados sobre el spam
Según una reciente encuesta realizada por Yahoo! en seis países europeos, los usuarios de correo electrónico han podido poner a prueba sus conocimientos sobre el spam o correo basura. De los resultados obtenidos, se desprende que los usuarios españoles son los menos informados respecto a este tema. Un 69 por ciento de los usuarios españoles declararon no saber que es el correo basura frente a un seis por ciento de usuarios daneses.
Aquellos usuarios españoles que saben lo que es el spam, han declarado que el correo electrónico no solicitado con fines comerciales es la segunda forma de publicidad que más aburre a los internautas españoles por delante incluso del buzoneo y de la información comercial por teléfono.
Tomando como referencia los datos de esta encuesta, los usuarios europeos coinciden en destacar los mensajes comerciales de sexo como el peor de los correos no solicitados que reciben.
Aparte del sexo, los encuestados señalaron los virus o la promesa de premio seguro como los reclamos que más utilizados en los correos basura. Estas promesas a menudo no caen en saco roto, más de una cuarta parte de los usuarios de Reino Unido y España afirman haber sido engañados en alguna ocasión por dichos mensajes comerciales.