En junio se superan los 2.000.000 de líneas Adsl instaladas
Se ha tardado cinco años desde la publicación en el BOE de marzo de 1.999 del servicio Adsl, en llegar a superar la cifra sicológica de los 2.000.000, de mantenerse el actual ritmo de crecimiento se llegaría a las 3.000.000 de líneas Adsl instaladas en España en diciembre de 2.005. Muy lejos de las previsiones que sitúan en 5.000.000 de líneas a final del año que viene
Desde hace dos años la Asociación de Internautas hace un seguimiento mensual de la contratación de líneas Adsl en España, la tendencia se repite sistemáticamente Madrid 406.606 y Barcelona 392.584 . Por detrás, Málaga 89.098 , Valencia 86.842 con conexiones, supera la barrera de las ochenta mil líneas ADSL. Por detrás se mantienen Alicante 72.207 , Baleares 67.924 , Sevilla 66.805 y las Palmas 64.893 que superan las sesenta mil líneas.
Datos Líneas ADSL por provincias en Junio 2004
Se extiende la brecha digital entre zonas urbanas y rurales.
En el otro extremo de esta clasificación sucede prácticamente lo mismo, puesto que Soria 2.110 repite como última provincia con apenas líneas de conexión a la Red mediante esta tecnología digital de banda ancha, seguida por Ávila 3.215 . Zamora 3.425 , Cuenca 3.476 y Teruel 3.596 siguen ocupando posiciones postreras, si bien consiguen sobrepasar la barrera de las tres mil líneas ADSL instaladas.
Inmediatamente por encima se situaron en mayo, Melilla 4.180 , Palencia 4.446 , y Ceuta 4.522 , que consiguen superar las cuatro mil conexiones.
Evolución mensual de Líneas ADSL
Medidas a adoptar urgentemente: Bajar precios, aumentar la calidad y garantizar la universalización
El modelo propiciado por el desaparecido MCyT y la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones esta agotado, al menos ya sabemos lo que puede dar de sí; no hay inversión de la competencia, ralentización del crecimiento, precios altos, desregularización de la calidad del servicio, ausencia de un fondo de garantía para garantizar el servicio universal, canibalización del mercado con la aparición del slamming o preasignación fraudulenta en el mercado.
Los usuarios de banda ancha están pagando el doble de la media de gasto del internauta español que considera normal una coste en torno a los 24 euros mensuales por un acceso a Internet 256/128 Kbits/s garantizados, de hecho ese es el precio mayorista. Por lo que el internauta español que accede a Internet mediante Adsl esta sufragando de su bolsillo el pernicioso modelo de liberalización actual.
El nuevo Secretario de Estado, debe liberar de la carga tarifaria a los internautas que a pesar de las dificultades están demostrando un dinamismo inusitado y de forma decidida adopte medidas garanticen que las operadoras invierten en el bucle local para que exista una COMPETENCIA REAL y aplicar un precio máximo para que de esa manera se salvaguarde el interés general. Lo que implicaría necesariamente una sustancial reducción del precio y por ende un incremento significativo de líneas Adsl instaladas.
Por otro lado, urge regular la calidad del servicio, el internauta esta pagando un servicio indefinido y no tiene referencias que le protejan ante una deficiente prestación del servicio, tal y como esta sucediendo desde diciembre de 2003. Además la CMT debe autorizar de forma inmediata la propuesta de la operadoras tendente a dar mayor de ancho de banda manteniendo precios.
Por último y en aras a romper la brecha digital, que cada mes se agranda sustancialmente entre zonas rurales y urbanas, se debe también de forma inmediata ampliar la cobertura del servicio Adsl a todo el territorio nacional, para lo es necesario crear un fondo de compensación del servicio universal que asegure que todos los españoles tengan acceso a este servicio.
Accede para ver la política de confidencialidad y protección de datos