Ordenadores que leen los labios

Creado bajo una licencia de código abierto

La compañía Intel ha sacado al mercado un nuevo software -creado bajo una licencia de código abierto- que permite a los desarrolladores informáticos crear ordenadores capaces de leer los labios del usuario, lo que puede mejorar las aplicaciones de reconocimiento de voz, según informó EFE.

El mayor fabricante de microprocesadores del mundo informó hoy en un comunicado en Madrid de este lanzamiento, que busca resolver las deficiencias de los programas de reconocimiento de voz, afectados habitualmente por el ruido de fondo o por la mala sintonización del micrófono.
El software Audio Visual Speech Recognition (AVSR) permite, según Intel, que los ordenadores detecten la cara de un orador y los movimientos de su boca.

Así, la sincronización de los datos obtenidos a través del vídeo con la identificación de la voz permite un reconocimiento mucho más exacto.

La mayoría del equipo del software AVSR se encuentra en el Centro de Investigación de Intel en Pekín, China, que emplea a más de cuarenta científicos e ingenieros en investigación informática.

 

Avisos Legales

Accede para ver la política de confidencialidad y protección de datos